Nombres adicionales: | Árbol de China, Árbol del Paraíso, Lila Persa, Cedro Blanco, Árbol de Perlas Japonés, Árbol Paraguas de Texas, Orgullo de la India, Árbol de China |
Nombre científico: | Melia azedarach |
Familia: | Meliaceae |
Componentes tóxicos: | Tetranortriterpenos (meliatoxinas) |
Síntomas clínicos: | Diarrea, vómitos, salivación, depresión, debilidad y convulsiones. Los frutos maduros (bayas) son los más tóxicos, pero también la corteza, las hojas y las flores. |
Como dueños de mascotas, siempre queremos mantener a nuestros compañeros animales a salvo de daños. Esto significa ser cautelosos con las plantas que tenemos en nuestros hogares y jardines. Una planta que ha llamado la atención por su posible toxicidad para los gatos es el árbol de perlas (Melia azedarach). En este artículo, analizaremos más de cerca qué hace que el árbol de perlas sea un posible peligro para nuestros amigos felinos y qué se puede hacer para minimizar el riesgo de exposición.
El árbol de perlas, también conocido como el árbol de china, es un árbol de tamaño mediano y de hoja caduca que es nativo de Asia, pero crece en muchas partes del mundo, incluyendo América del Norte. Produce pequeñas bayas moradas que se asemejan a perlas, de ahí el nombre. Aunque el árbol a menudo se planta con fines ornamentales, su madera también se utiliza para muebles y otros artículos del hogar.
Los árboles de perlas contienen una sustancia tóxica llamada meliatoxinas, que se puede encontrar en todas las partes del árbol, incluyendo las hojas, flores, corteza y bayas. Estas toxinas pueden causar síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea, así como síntomas neurológicos como convulsiones y depresión. En casos severos, la intoxicación por meliatoxina puede ser fatal.
Si bien cualquier animal que ingiera una cantidad significativa de material del árbol de perlas puede verse afectado, se ha informado que los gatos son particularmente susceptibles a la intoxicación por meliatoxinas. Esto se debe a que los gatos tienen más probabilidades que otros animales de masticar material vegetal y son menos capaces de metabolizar toxinas en comparación con los perros o los humanos. Además, los síntomas de la ingestión del árbol de perlas en los gatos pueden ser retardados y progresar rápidamente, lo que dificulta el diagnóstico y tratamiento.
Es importante notar que no todos los gatos desarrollarán síntomas después de ingerir material del árbol de perlas, y la gravedad de los síntomas puede variar dependiendo de la cantidad ingerida. En algunos casos, los síntomas pueden no aparecer hasta varias horas después de la exposición. Algunos signos a los que hay que estar atentos incluyen:
Si su gato presenta alguno de estos síntomas y sospecha que puede haber ingerido material del árbol de perlas, es importante buscar atención veterinaria de inmediato.
La mejor manera de mantener a su gato a salvo de la toxicidad del árbol de perlas es prevenir la exposición desde el principio. Esto se puede hacer de varias maneras:
Los árboles de perlas pueden ser hermosos, pero representan un riesgo significativo para los gatos. Como dueños de mascotas responsables, es nuestro deber estar conscientes de los peligros potenciales y tomar medidas para prevenir que nuestras mascotas sean expuestas. Al evitar el uso del árbol de perlas y monitorear las actividades de su gato, puede asegurarse de que su amigo felino se mantenga sano y a salvo.