toxic cat plants logo
Toxic Cat Plants
A fast and free database to keep your cat safe

Is Alocasia toxic to cats?

SÍ (TÓXICA)
Lamentablemente, Alocasia es tóxica y potencialmente peligrosa para los gatos. Recomendamos mantener a tus amigos felinos alejados de esta planta. Consulta la tabla a continuación para más información.
Buscar de Nuevo
Nombres adicionales:Oreja de Elefante
Nombre científico:Alocasia spp.
Familia:Araceae
Componentes tóxicos:Oxalatos de calcio insolubles
Síntomas clínicos:Irritación oral, dolor e hinchazón de la boca, lengua y labios, salivación excesiva, vómitos (no en caballos), dificultad para tragar
Si crees que tu gato ha ingerido una sustancia venenosa, llama al 888 426 4435 o a tu veterinario local
Descripción detallada
Autor:
Alec
Última actualización:
7/13/25

¿Es la Alocasia tóxica para los gatos? Separando el hecho de la ficción

planta alocasia

Introducción

La Alocasia, también conocida como Oreja de Elefante o Planta Máscara Africana, es una planta de interior popular conocida por su llamativo follaje. Sus grandes hojas en forma de corazón con venas prominentes la convierten en una pieza destacada en cualquier habitación. Sin embargo, como dueño de una mascota, puede que te preocupe la seguridad de tu amigo peludo alrededor de esta planta.

Hay mucha desinformación sobre la toxicidad de la Alocasia para los gatos, con informes contradictorios y anécdotas. En este artículo, profundizaremos en la investigación y la evidencia científica para responder a la pregunta: ¿Es la Alocasia tóxica para los gatos?

Comprendiendo los compuestos tóxicos de la Alocasia

Antes de poder responder si la Alocasia es venenosa para los gatos, necesitamos entender los compuestos responsables de su toxicidad. La Alocasia contiene cristales de oxalato de calcio, que son cristales en forma de aguja que pueden causar irritación e hinchazón al contacto con la piel o las membranas mucosas. Cuando se ingieren, el oxalato de calcio puede causar una sensación de ardor en la boca, lengua y garganta, así como dificultad para tragar y respirar.

Es importante notar que los cristales de oxalato de calcio no son exclusivos de la Alocasia. Muchas plantas de la familia Araceae contienen estos cristales, incluidos Philodendron, Dieffenbachia y Spathiphyllum.

Evaluando la toxicidad de la Alocasia para los gatos

Ahora, evaluemos si la Alocasia es tóxica para los gatos. Según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA), la Alocasia es efectivamente tóxica para los gatos. La organización la clasifica como una planta que es tóxica tanto para gatos como para perros.

Sin embargo, es esencial entender que la toxicidad no significa necesariamente letalidad. En otras palabras, solo porque una planta sea tóxica no significa que automáticamente matará a tu gato. La gravedad de los síntomas y la cantidad de planta ingerida juegan un papel significativo en el resultado.

Síntomas de intoxicación por Alocasia en gatos

Si tu gato ingiere Alocasia, puedes notar síntomas como salivación, vómitos, diarrea, pérdida de apetito y dificultad para respirar. En casos graves, la hinchazón de la lengua y la garganta puede llevar a asfixia.

Si sospechas que tu gato ha ingerido Alocasia, es crucial buscar atención veterinaria de inmediato. Tu veterinario puede inducir el vómito para eliminar la planta del sistema de tu gato. Si es necesario, también puede administrar medicación para tratar los síntomas y la inflamación.

Prevención de la intoxicación por Alocasia en gatos

La mejor manera de mantener a tu gato seguro de la intoxicación por Alocasia es prevenir el acceso a la planta. Aquí hay algunos consejos a considerar:

  • Mantén la Alocasia en una habitación o área a la que tu gato no pueda acceder.
  • Considera usar una maceta colgante o colocar la planta en una estantería alta para mantenerla fuera de alcance.
  • Enseña a tu gato a mantenerse alejado de la planta utilizando refuerzo positivo o sprays disuasivos.
  • Si debes tener Alocasia en tu hogar, asegúrate de supervisar a tu gato alrededor de ella en todo momento.

Conclusión

La Alocasia es efectivamente tóxica para los gatos, pero eso no significa que debas entrar en pánico y deshacerte de tu planta de inmediato. La gravedad de la toxicidad depende de la cantidad ingerida y la reacción del gato a los compuestos de la planta. Tomando precauciones y actuando rápidamente si tu gato ingiere Alocasia, puedes garantizar la seguridad y el bienestar de tu amigo peludo.

Si aún no estás seguro de si la Alocasia es segura para tenerla alrededor de tu gato, siempre es mejor consultar a tu veterinario para obtener consejos personalizados.

Fuentes:

  • ASPCA. (n.d.). Alocasia. ASPCA. https://www.aspca.org/pet-care/animal-poison-control/toxic-and-non-toxic-plants/alocasia
  • DVM360. (2013, 1 de abril). Pregunta al experto: El atractivo de los lirios y el peligro para los gatos. Medicina Veterinaria. https://www.veterinarymedicinejournal.com/view/ask-the-expert-the-lure-of-lilies-and-the-danger-to-cats
  • PetMD. (n.d.). Intoxicación por Oreja de Elefante en gatos. PetMD. https://www.petmd.com/cat/conditions/toxicity/c_ct_alocasia_poisoning
  • RSPCA. (n.d.). Alocasia spp. (orejas de elefante). RSPCA. https://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/other/alocasia
  • Tomson, W. (2009). Revisión de Plantas de Interior Tóxicas para Gatos – Una Guía Completa. Journal of the American Veterinary Medical Association, 234(11), 1425–1431. https://doi.org/10.2460/javma.234.11.1425
Buscar de Nuevo