Nombres adicionales: | Bastones de Fuego |
Nombre científico: | Euphorbia tirucalli |
Familia: | Euphorbiaceae |
Componentes tóxicos: | Savia Irritante (látex) |
Síntomas clínicos: | Irritante para la boca y el estómago, a veces provocando vómitos, pero generalmente sobrevalorado en toxicidad. |
Cultivar plantas en interiores puede proporcionar numerosos beneficios para las personas, incluyendo aire más limpio, mayor productividad y alivio del estrés. Sin embargo, para los dueños de mascotas, es importante estar consciente de si las plantas que tienen en casa pueden representar peligros para sus amigos peludos. Una planta de interior común que ha sido objeto de preocupación entre los dueños de gatos es el cactus lápiz. Este artículo discutirá la potencial toxicidad del cactus lápiz para los gatos, los síntomas de envenenamiento y los pasos que puede seguir para mantener a su mascota a salvo.
El cactus lápiz (Euphorbia tirucalli), también conocido como lechuguilla o planta de palos de fuego, es una planta suculenta comúnmente encontrada en regiones tropicales y subtropicales alrededor del mundo. La planta puede crecer hasta 30 pies en su entorno nativo, pero cuando se cultiva en interiores suele alcanzar una altura de 4 a 6 pies. El cactus lápiz es conocido por sus tallos verdes en forma de lápiz que se vuelven naranjas o rojos a pleno sol y sus pequeñas hojas que caen con facilidad. La planta es fácil de cuidar y a menudo se utiliza como planta decorativa de interior.
Desafortunadamente, el cactus lápiz es tóxico para los gatos. La planta produce una savia blanca, que contiene ésteres de diterpeno y otros compuestos tóxicos que pueden causar envenenamiento en animales y humanos. Cuando un gato muerde o ingiere cualquier parte de la planta, puede experimentar una variedad de síntomas que van desde leves hasta graves. Aunque los síntomas dependen de la cantidad y el tipo de toxina ingerida, la mayoría de los gatos experimentarán problemas gastrointestinales, cutáneos, respiratorios y del sistema nervioso.
Si sospecha que su gato ha ingerido cualquier parte del cactus lápiz, debe actuar de inmediato. Los síntomas de envenenamiento pueden aparecer dentro de unas pocas horas después de la ingestión y pueden variar desde leves hasta graves. Algunos síntomas comunes de intoxicación por cactus lápiz en gatos incluyen:
Si sospecha que su gato ha ingerido cualquier parte del cactus lápiz, debe actuar de inmediato. Aquí hay algunos pasos que puede seguir para ayudar a su gato:
La prevención es la mejor manera de mantener a su gato a salvo de la intoxicación por cactus lápiz. Aquí hay algunos pasos que puede seguir para prevenir el envenenamiento accidental:
En conclusión, el cactus lápiz es tóxico para los gatos y, por lo tanto, debe ser evitado cuando sea posible. La planta contiene compuestos tóxicos que pueden causar una variedad de síntomas en los gatos, incluyendo problemas gastrointestinales, cutáneos, respiratorios y del sistema nervioso. Si sospecha que su gato ha ingerido cualquier parte de la planta, busque atención veterinaria de inmediato. Como dueño de una mascota, la mejor manera de mantener a su gato a salvo es prevenir el envenenamiento accidental manteniendo las plantas tóxicas fuera de su alcance, supervisando a su mascota en todo momento y educándose sobre los peligros potenciales de ciertas plantas.
Fuentes:
https://www.aspca.org/pet-care/animal-poison-control/toxic-and-non-toxic-plants/pencil-cactus
https://www.petpoisonhelpline.com/poison/pencil-cactus/
https://www.vetmed.wsu.edu/outreach/Pet-Health-Topics/categories/plants/poisonous-plants/pencil-cactus-(Euphorbia)-toxicity
https://kelownavet.ca/blog/post/2020/07/14/is-the-pencil-cactus-poisonous-to-cats.aspx
https://www.desertvalleyhosp.com/is-pencil-cactus-poisonous/
https://www.thespruce.com/euphorbia-tirucalli-profile-4849715