Nombres adicionales: | null |
Nombre científico: | Echinopsis multiplex |
Familia: | Cactaceae |
Componentes tóxicos: | null |
Síntomas clínicos: | null |
Como dueño de un gato, es esencial saber qué plantas son tóxicas para tus amigos felinos. Esto se debe a que los gatos son naturalmente curiosos y pueden mordisquear plantas y flores a su alcance.
Una planta que se ha mencionado en esta conversación es el Cactus de Lirio de Pascua. Si bien es cierto que los cactus generalmente se consideran seguros para las mascotas, hay una creciente preocupación sobre los efectos tóxicos del Cactus de Lirio de Pascua en los gatos.
El Cactus de Lirio de Pascua, también conocido como el Cactus de Oreja de Conejo o Opuntia microdasys, es nativo de México y América Central. Esta planta pertenece a la familia Cactaceae y es conocida por sus pequeños pads en forma ovalada que se asemejan a las orejas de un conejo.
El Cactus de Lirio de Pascua es una opción popular para la jardinería en interiores debido a su facilidad de cuidado, bajo mantenimiento y el atractivo estético único que aporta al espacio. Sin embargo, su posible toxicidad para las mascotas, especialmente los gatos, ha sido objeto de escrutinio.
El Cactus de Lirio de Pascua tiene pequeñas gloquidas, que son espinas en forma de aguja, en sus pads, y estas gloquidas pueden quedar incrustadas en las patas de un gato cuando pisan o rozan la planta. Las pequeñas gloquidas pueden causar irritación mecánica y provocar incomodidad y dolor en tu gato.
Pero ese no es el único problema. La principal preocupación es que el Cactus de Lirio de Pascua contiene cristales de oxalato de calcio, que son tóxicos para los gatos. Estos cristales están presentes en la savia de la planta y pueden causar una intensa sensación de ardor, dolor e irritación en la boca, la lengua y la garganta cuando se ingieren. Los cristales también pueden causar vómitos, babas y dificultad para tragar.
Los síntomas de la intoxicación por Cactus de Lirio de Pascua en gatos pueden variar de leves a graves, dependiendo de la cantidad de material de la planta ingerido. Algunos de los síntomas comunes incluyen:
Si no se trata, el gato puede experimentar insuficiencia renal, lo que puede ser potencialmente mortal. Por lo tanto, es esencial buscar atención veterinaria de inmediato si sospechas que tu gato ha ingerido Cactus de Lirio de Pascua.
Si sospechas que tu gato ha ingerido Cactus de Lirio de Pascua, es crucial actuar rápido y buscar ayuda profesional. Esto significa contactar a tu veterinario o un centro de control de envenenamientos de animales de inmediato.
También puedes ayudar a tu gato retirando cualquier gloquida que quede en sus patas usando pinzas o cinta adhesiva. Es esencial evitar usar tus manos desnudas para retirar las gloquidas, ya que también pueden quedar incrustadas en tu piel y causar irritación.
No induces el vómito en tu gato a menos que un veterinario o experto en control de envenenamientos animales lo aconseje. Si tu gato vomita, evita darle alimentos o agua hasta que hables con un profesional. Además, asegúrate de llevar una muestra de la planta o el empaque contigo cuando vayas al veterinario para que puedan determinar el grado de exposición de tu gato y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
Si bien es cierto que los cactus se consideran generalmente seguros para las mascotas, el Cactus de Lirio de Pascua contiene cristales de oxalato de calcio, que son tóxicos para los gatos. Los cristales pueden causar una intensa sensación de ardor, dolor e irritación en la boca, la garganta y la lengua, lo que puede llevar a vómitos, babas y dificultad para tragar. Si sospechas que tu gato ha ingerido Cactus de Lirio de Pascua, busca atención veterinaria de inmediato.
Como dueño responsable de una mascota, es crucial investigar las plantas y flores en tu hogar y jardín y asegurarte de que sean seguras para tus mascotas. También puedes hacer que tu hogar y jardín sean más amigables para las mascotas evitando plantas tóxicas y proporcionando a tus gatos alternativas de estimulación y entretenimiento.