toxic cat plants logo
Toxic Cat Plants
A fast and free database to keep your cat safe

Is Cactus de muérdago toxic to cats?

NO (NO TÓXICA)
¡Buenas noticias! Cactus de muérdago es una planta segura para los gatos. Aunque no es tóxica, aún podría causar malestar estomacal o provocar vómitos o diarrea si se ingiere.
Buscar de Nuevo
Nombres adicionales:null
Nombre científico:Rhipsalis cassutha
Familia:Cactaceae
Componentes tóxicos:null
Síntomas clínicos:null
Descripción detallada
Autor:
Alec
Última actualización:
7/13/25

¿Es el Cactus de Muérdago Tóxico para los Gatos?

Introducción

El Cactus de Muérdago, también conocido como Rhipsalis baccifera, es una planta de interior hermosa y única que ha ganado popularidad en los últimos años. Es un miembro de la familia de los cactus y es nativa de América Central y del Sur. La planta es conocida por sus largos tallos colgantes y pequeñas flores que florecen en los meses de invierno. Al igual que con cualquier otra planta de interior, los dueños de mascotas deben ser cautelosos cuando se trata de sus familiares peludos. En este artículo, exploraremos si el Cactus de Muérdago es tóxico para los gatos.

¿Qué Hace que el Cactus de Muérdago Sea Tóxico?

El Cactus de Muérdago no se considera tóxico para gatos o perros según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA). Sin embargo, los dueños de mascotas deben ser conscientes de que la savia de la planta puede causar dermatitis leve tanto en gatos como en perros. La dermatitis se refiere a la inflamación de la piel causada por el contacto con un irritante. La savia de la planta contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar que la piel se vuelva roja, picazón y ampollas.

¿Cuáles Son los Síntomas de la Dermatitis?

Si tu gato entra en contacto con la savia del Cactus de Muérdago, es posible que notes los siguientes síntomas:
  • Enrojecimiento e hinchazón del área afectada
  • Picazón y rasguños en la piel
  • Ampollas o erupciones en la piel
  • Aseo excesivo o lamido del área afectada
Si notas alguno de estos síntomas en tu gato, debes consultar a tu veterinario de inmediato. Ellos pueden recomendar una pomada tópica o un medicamento oral para aliviar la incomodidad y promover la curación.

Precauciones a Tomar

Como se mencionó anteriormente, el Cactus de Muérdago no se considera tóxico para los gatos. Sin embargo, siempre es mejor tomar precauciones cuando se trata de la seguridad de tu mascota. Algunos pasos que puedes tomar para mantener a tu gato a salvo incluyen:
  • Mantener la planta fuera de su alcance
  • Colocar la planta en una estantería alta o en una canasta colgante
  • Entrenar a tu gato para que se mantenga alejado de las plantas de interior
Los gatos son conocidos por su naturaleza curiosa y pueden intentar mordisquear, rasguñar o jugar con las plantas de interior. Por lo tanto, es crucial vigilarlos cuando estén en las proximidades de un Cactus de Muérdago o cualquier otra planta de interior.

Conclusión

En conclusión, el Cactus de Muérdago no se considera tóxico para los gatos. Sin embargo, los dueños de mascotas deben estar al tanto de la savia de la planta, que puede causar dermatitis leve tanto en gatos como en perros. Al igual que con cualquier otra planta de interior, los dueños de mascotas deben tomar precauciones para garantizar que sus familiares peludos estén a salvo. Al mantener la planta fuera de su alcance y entrenar a tu gato para evitar las plantas de interior, puedes disfrutar de la belleza del Cactus de Muérdago sin preocupaciones.
Buscar de Nuevo