Nombres adicionales: | Planta de suegra, Kalanchoe, Planta candelabro, Madre de millones |
Nombre científico: | Kalanchoe tubiflora |
Familia: | Crassulaceae |
Componentes tóxicos: | Bufodienolidos |
Síntomas clínicos: | Vómitos, diarrea, ritmo cardíaco anormal (raro). |
La cola de diablo, conocida científicamente como Euphorbia tithymaloides, es una planta tropical que comúnmente se cultiva como ornamental en jardines y ambientes interiores. Esta planta es conocida por su apariencia llamativa, con hojas verdes y rojas dispuestas en un patrón en espiral a lo largo de sus tallos.
Sin embargo, aunque la cola de diablo puede ser estéticamente agradable, los dueños de mascotas deben ser conscientes de los riesgos potenciales que representa para sus amigos peludos. Ha habido informes de gatos que se enferman o incluso mueren después de ingerir partes de esta planta. En este artículo, exploraremos la pregunta de si la cola de diablo es tóxica para los gatos.
Como se mencionó anteriormente, la cola de diablo es una planta tropical que pertenece a la familia de las Euphorbias. Esta familia es conocida por su producción de un látex lechoso que puede causar irritación en la piel y otros síntomas en humanos y animales. La cola de diablo no es una excepción; el látex de esta planta contiene un compuesto tóxico conocido como diterpenos.
La cola de diablo es nativa del Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Crece como un arbusto o pequeño árbol, alcanzando hasta 6 pies de altura. Las hojas de esta planta son verdes con márgenes rojos, dispuestas opuestas entre sí a lo largo de los tallos. Las flores son pequeñas e inconspicuas, agrupadas en las puntas de los tallos.
Los gatos que han ingerido partes de la cola de diablo pueden exhibir una variedad de síntomas, dependiendo de la cantidad de material vegetal consumido y la sensibilidad individual del gato al compuesto tóxico. Algunos de los síntomas más comunes asociados con la toxicidad de la cola de diablo en gatos incluyen:
Los casos severos de toxicidad por cola de diablo pueden llevar a la muerte si no se tratan. Si sospechas que tu gato ha ingerido alguna parte de esta planta, debes buscar atención veterinaria de inmediato.
El compuesto tóxico en la cola de diablo se conoce como diterpenos. Los diterpenos son un grupo de compuestos orgánicos que se encuentran en muchas plantas diferentes, incluidas algunas especies de Euphorbia. Estos compuestos son tóxicos para humanos y animales porque interrumpen los procesos celulares y pueden causar muerte celular.
Cuando un gato ingiere partes de la cola de diablo, los diterpenos en el látex de la planta se absorben a través de la mucosa del estómago y entran en el torrente sanguíneo. Desde allí, pueden causar daño a varios órganos y tejidos, lo que lleva a los síntomas que mencionamos anteriormente. La cantidad de material vegetal consumido y la sensibilidad individual del gato al toxico pueden influir en la severidad de los síntomas.
Si sospechas que tu gato ha ingerido alguna parte de la cola de diablo, debes buscar atención veterinaria de inmediato. Cuanto antes reciba tratamiento tu gato, mejor serán sus posibilidades de recuperación. Tu veterinario puede necesitar inducir el vómito para eliminar cualquier material vegetal restante del estómago de tu gato. También pueden administrar medicamentos para controlar los vómitos, la diarrea y otros síntomas.
En casos severos, tu gato puede necesitar hospitalización para atención de apoyo, incluidos líquidos intravenosos y medicamentos para controlar las convulsiones u otras complicaciones. Es esencial seguir las instrucciones de tu veterinario cuidadosamente y monitorear a tu gato de cerca para cualquier cambio en su condición.
La cola de diablo es una planta hermosa pero potencialmente peligrosa para los gatos. Los diterpenos tóxicos en el látex de la planta pueden causar una variedad de síntomas, desde vómitos y diarrea hasta letargo, convulsiones e incluso la muerte. Si tienes cola de diablo u otras plantas tóxicas en tu hogar o jardín, es esencial mantenerlas fuera del alcance de tus mascotas. Si sospechas que tu gato ha ingerido alguna parte de la cola de diablo, busca atención veterinaria de inmediato para asegurar el mejor resultado posible para tu amigo peludo.