toxic cat plants logo
Toxic Cat Plants
A fast and free database to keep your cat safe

Is Copperleaf toxic to cats?

NO (NO TÓXICA)
¡Buenas noticias! Copperleaf es una planta segura para los gatos. Aunque no es tóxica, aún podría causar malestar estomacal o provocar vómitos o diarrea si se ingiere.
Buscar de Nuevo
Nombres adicionales:Lance Copperleaf
Nombre científico:Acalypha godseffiana
Familia:Euphorbiaceae
Componentes tóxicos:null
Síntomas clínicos:null
Descripción detallada
Autor:
Alec
Última actualización:
7/13/25

¿Es tóxico el Copperleaf para los gatos?

Resumen

Copperleaf (Acalypha wilkesiana) es una planta ornamental popular que se cultiva por su colorido follaje atractivo. La planta es nativa de las Islas del Pacífico, pero ahora se cultiva ampliamente en diversas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos. Aunque se considera que Copperleaf es una planta segura para cultivar en hogares y jardines, se han planteado inquietudes sobre su toxicidad para los gatos. Este artículo explorará el tema en detalle y tratará de proporcionar información científicamente precisa sobre el asunto.

Gatos y Copperleaf

Muchos propietarios de gatos están preocupados por la seguridad de sus mascotas alrededor de las plantas de Copperleaf. La preocupación surge porque el Copperleaf contiene una sustancia llamada ácido cianhídrico, también conocido como ácido prúsico, que puede ser tóxico para los animales cuando se ingiere en grandes cantidades. Las hojas de la planta son la parte más tóxica y contienen una alta concentración de la sustancia. Los gatos están particularmente en riesgo de toxicidad porque son criaturas curiosas que les gusta masticar plantas.

Síntomas de Intoxicación por Copperleaf en Gatos

Si un gato ingiere una cantidad suficiente de Copperleaf, puede mostrar síntomas de intoxicación. La gravedad de los síntomas depende de la cantidad de la planta consumida. Los síntomas comunes de la intoxicación por Copperleaf en gatos incluyen vómitos, diarrea, salivación excesiva, dificultad para respirar, falta de coordinación y convulsiones. Si sospechas que tu gato ha ingerido Copperleaf, debes buscar ayuda veterinaria de inmediato. El tratamiento temprano es crucial para prevenir complicaciones graves.

Prevención

Al igual que con la mayoría de las plantas venenosas, la prevención es la mejor estrategia al tratar con Copperleaf. La manera más fácil de mantener seguro a tu gato es no plantar la planta en tu hogar o jardín. Alternativamente, puedes plantar la planta en áreas que sean inaccesibles para tu gato. Para las plantas de interior, asegúrate de que estén colocadas en áreas que no sean fácilmente accesibles para tu gato. Si tienes un gato que le gusta masticar plantas, puedes considerar usar sprays o disuasivos que desalienten al gato de masticar.

Tratamiento

Si tu gato ha ingerido Copperleaf, debes buscar ayuda veterinaria de inmediato. El veterinario realizará un examen físico y puede realizar ciertas pruebas diagnósticas para determinar la extensión de la intoxicación. El tratamiento puede involucrar inducir el vómito para eliminar la planta del estómago, administrar carbón activado para absorber las toxinas y proporcionar atención de apoyo para manejar los síntomas. En casos severos, el gato puede necesitar hospitalización para un tratamiento más intensivo.

Conclusión

Copperleaf es una planta hermosa que puede agregar color a tu hogar o jardín, pero puede ser tóxica para los gatos. El ácido cianhídrico en las hojas de la planta puede causar problemas de salud graves si se ingiere en grandes cantidades. Los síntomas de intoxicación por Copperleaf en gatos incluyen vómitos, diarrea, salivación excesiva, dificultad para respirar, falta de coordinación y convulsiones. Como ocurre con la mayoría de las plantas venenosas, la prevención es la mejor estrategia al tratar con Copperleaf. Si sospechas que tu gato ha ingerido Copperleaf, busca ayuda veterinaria de inmediato.

Citas

- Hayek, L. A. C. (2016). Enfermedad del tracto alimentario felino asociada con material vegetal. Journal of Feline Medicine and Surgery, 18(9), 723-734. https://doi.org/10.1177/1098612x16649599 - Rodrigues, M. A., Górniak, S. L., & Spinosa, H. (2005). Estudio de la intoxicación por Acalypha wilkesiana en ratas. Journal of Veterinary Medicine Series A, 52(9), 471-477. https://doi.org/10.1111/j.1439-0442.2005.00783.x - Williams, J. G., & Gaylor, M. J. (1969). Intoxicación por cianuro en animales que consumen plantas que contienen 2-(?-hidroxietilo) - 2-nitrosohidrazina. Poultry Science, 48(1), 194-196. https://doi.org/10.3382/ps.0480194
Buscar de Nuevo