Nombres adicionales: | Ayer, Hoy, Mañana, Dama de la Noche, Mañana-Tarde-y-Noche, Bésame Rápido, Árbol de Lluvia Franciscano |
Nombre científico: | Brunfelsia species |
Familia: | Solanaceae |
Componentes tóxicos: | Brunfelsamidina |
Síntomas clínicos: | Temblores, convulsiones (durante varios días), diarrea, vómitos, hipersalivación, letargo, falta de coordinación, tos |
Los gatos son criaturas curiosas y les encanta explorar su entorno. Como dueño responsable de una mascota, es importante asegurarse de que las plantas en su hogar no representen un riesgo para su amigo felino. Una de estas plantas es el Jazmín Paraguayo, también conocido como Floripondio o Trompeta de Ángel. Esta planta es conocida por sus hermosas flores en forma de trompeta y su dulce fragancia, pero, ¿es tóxica para los gatos? Veamos más de cerca.
El Jazmín Paraguayo es una planta tropical nativa de América del Sur. Pertenece a la familia Solanaceae, que también incluye el tomate, la papa y el tabaco. La planta es conocida por sus grandes flores en forma de trompeta que pueden ser blancas, amarillas, rosas o tonos de púrpura. La planta también es apreciada por su dulce fragancia, que es más fuerte por la noche, lo que la convierte en una opción popular para jardines nocturnos.
Alcanza hasta 30 pies de altura, el Jazmín Paraguayo a menudo se entrena para crecer como un pequeño árbol o un gran arbusto. Prefiere un suelo bien drenado y es tolerante a la sequía una vez establecido. La planta puede propagarse a partir de esquejes o semillas, pero debe tenerse precaución al manipular la planta, ya que todas las partes del Jazmín Paraguayo son tóxicas.
El Jazmín Paraguayo es altamente tóxico para gatos, perros y humanos. La planta contiene un grupo de químicos llamados alcaloides de tropano, que pueden causar una variedad de síntomas, incluyendo alucinaciones, delirio e incluso la muerte, si se ingieren en cantidades suficientes.
Los principales alcaloides de tropano encontrados en el Jazmín Paraguayo son la escopolamina y la atropina. Estos químicos afectan el sistema nervioso central y pueden causar una variedad de síntomas, incluyendo dilatación de las pupilas, boca seca, aumento de la frecuencia cardíaca y agitación. En casos severos, los químicos pueden causar convulsiones, coma y muerte.
Los gatos son particularmente sensibles a los efectos tóxicos del Jazmín Paraguayo. Incluso pequeñas cantidades de la planta pueden causar síntomas graves, como vómitos, diarrea, temblores y dificultad para respirar. En casos severos, los gatos pueden experimentar convulsiones, coma y muerte.
Si sospecha que su gato ha ingerido Jazmín Paraguayo, es importante buscar atención veterinaria de inmediato. Los síntomas de toxicidad pueden variar dependiendo de la cantidad de planta ingerida y el tamaño del animal, pero pueden incluir:
Si su gato presenta alguno de estos síntomas, es importante buscar atención veterinaria de inmediato. Su veterinario puede provocar vómitos para eliminar cualquier material vegetal del estómago o administrar medicamentos para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
Como dueño responsable de una mascota, es importante asegurarse de que todas las plantas en su hogar sean seguras para su amigo felino. Si tiene Jazmín Paraguayo en su hogar o jardín, es mejor eliminarlo y reemplazarlo por una alternativa no tóxica. Algunas plantas comunes no tóxicas incluyen:
Además, si no está seguro de si una planta es tóxica para su gato, es mejor errar por el lado de la precaución y mantenerla fuera de su alcance.
El Jazmín Paraguayo es una planta tóxica que puede causar daño serio a su amigo felino si se ingiere. Los alcaloides de tropano presentes en la planta pueden causar una variedad de síntomas, desde vómitos y diarrea hasta convulsiones y coma. Como dueño responsable de una mascota, es importante asegurarse de que todas las plantas en su hogar sean seguras para su gato, y si sospecha que su gato ha ingerido Jazmín Paraguayo, busque atención veterinaria de inmediato.
Fuentes: