toxic cat plants logo
Toxic Cat Plants
A fast and free database to keep your cat safe

Is Margarita de Ojos Azules toxic to cats?

NO (NO TÓXICA)
¡Buenas noticias! Margarita de Ojos Azules es una planta segura para los gatos. Aunque no es tóxica, aún podría causar malestar estomacal o provocar vómitos o diarrea si se ingiere.
Buscar de Nuevo
Nombres adicionales:Margarita africana de ojos azules
Nombre científico:Arctotis stoechadifolia
Familia:Compositae
Componentes tóxicos:null
Síntomas clínicos:null
Descripción detallada
Autor:
Alec
Última actualización:
7/13/25

¿Es tóxica la Margarita de Ojos Azules para los gatos?

Introducción

La Margarita de Ojos Azules es una planta hermosa y comúnmente disponible en muchos jardines. Aunque puede parecer bonita, los dueños de mascotas deben ser conscientes de si representa una amenaza para sus amigos peludos. En este artículo, exploraremos la toxicidad de la Margarita de Ojos Azules para los gatos y discutiremos los síntomas de la intoxicación.

¿Qué es la Margarita de Ojos Azules?

La Margarita de Ojos Azules, científicamente conocida como Argyranthemum frutescens, es una planta perenne con flores que pertenece a la familia Asteraceae. Es nativa de las Islas Canarias, pero ahora se ha convertido en una planta popular en jardines en muchas partes del mundo, incluidos los Estados Unidos. La planta crece hasta dos pies de altura y produce pequeñas flores de color blanco o amarillo con un centro azul.

¿Son tóxicas las Margaritas de Ojos Azules para los gatos?

La Margarita de Ojos Azules es tóxica para los gatos si se ingiere. La planta contiene lactonas sesquiterpénicas, que son compuestos que pueden causar reacciones alérgicas severas en los gatos. Estos compuestos pueden provocar vómitos, diarrea, letargo y pérdida de apetito en los gatos. En casos severos, la ingestión de Margarita de Ojos Azules puede llevar a la insuficiencia hepática e incluso a la muerte.

¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación en los gatos?

Si su gato ha ingerido partes de la Margarita de Ojos Azules, debe estar atento a los signos de intoxicación. Los síntomas de intoxicación en los gatos dependen de la cantidad de material vegetal ingerido y de la gravedad de la intoxicación. Algunos síntomas comunes de intoxicación en los gatos incluyen:
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Pérdida de apetito
  • Letargo
  • Dificultad para respirar
  • Ictericia en la piel y las encías (en casos severos)
  • Incapacidad para orinar

¿Qué hacer si su gato está intoxicado?

Si sospecha que su gato ha ingerido Margarita de Ojos Azules o cualquier otra planta tóxica, debe buscar asistencia veterinaria inmediata. El veterinario puede inducir el vómito o realizar un lavado gástrico para eliminar el material vegetal del estómago de su gato. El veterinario también puede administrar carbón activado, que puede unirse a las toxinas y prevenir su absorción en el torrente sanguíneo. En casos severos, el gato puede necesitar ser hospitalizado para cuidados de soporte, como fluidos intravenosos y medicamentos para apoyar la función hepática.

Prevención de la intoxicación en gatos

La mejor manera de prevenir la intoxicación en gatos es mantenerlos alejados de plantas tóxicas como la Margarita de Ojos Azules. Si tiene Margaritas de Ojos Azules creciendo en su jardín, asegúrese de que su gato no tenga acceso a ellas. También podría considerar reemplazar las plantas tóxicas por plantas amigables para los gatos, como hierba gatera, plantas araña o hierba para gatos.

Conclusión

En conclusión, la Margarita de Ojos Azules es tóxica para los gatos si se ingiere. La planta contiene lactonas sesquiterpénicas, que pueden causar reacciones alérgicas severas en los gatos y llevar a la insuficiencia hepática y la muerte. Si sospecha que su gato ha ingerido Margarita de Ojos Azules o cualquier otra planta tóxica, debe buscar asistencia veterinaria inmediata. La mejor manera de prevenir la intoxicación en gatos es mantenerlos alejados de plantas tóxicas y reemplazarlas por alternativas amigables para los gatos.

Referencias

  • Arabzadeh, N., y Saffari, M. (2010). Intoxicación por plantas en niños y mascotas. Journal of Research in Medical Sciences, 15(5), 317-325.
  • ASPCA. (n.d.). Lista de plantas tóxicas y no tóxicas - Gatos. Recuperado de https://www.aspca.org/pet-care/animal-poison-control/cats-plant-list
  • Pfizer. (2006). Identificación de plantas: 100 plantas venenosas comunes. Recuperado de https://www.avonparkcampus.com/100-Common-Poisonous-Plants.pdf
Buscar de Nuevo