toxic cat plants logo
Toxic Cat Plants
A fast and free database to keep your cat safe

Is Queencup toxic to cats?

NO (NO TÓXICA)
¡Buenas noticias! Queencup es una planta segura para los gatos. Aunque no es tóxica, aún podría causar malestar estomacal o provocar vómitos o diarrea si se ingiere.
Buscar de Nuevo
Nombres adicionales:Bride's Bonnet
Nombre científico:Clintonia uniflora
Familia:Liliaceae
Componentes tóxicos:null
Síntomas clínicos:null
Descripción detallada
Autor:
Alec
Última actualización:
7/13/25

¿Es toxicidad Queencup para los gatos?

Introducción

Queencup, conocido científicamente como Scoliopus bigelovii, es una especie de planta nativa de América del Norte. La planta se encuentra comúnmente en áreas húmedas, como bosques y prados sombreados. Tiene una apariencia intrigante con sus flores en forma de campana de color vino que cuelgan de largos tallos. La belleza de la planta le ha otorgado el estatus de planta ornamental popular en jardines y arreglos florales. Sin embargo, con el aumento de la posesión de gatos, han surgido preguntas sobre la toxicidad de la planta para las mascotas felinas. En este artículo, examinaremos más de cerca los niveles de toxicidad de Queencup y sus efectos en los gatos.

Los Componentes Químicos de Queencup

Para determinar la toxicidad de Queencup, primero debemos entender la composición química de la planta. Se ha encontrado que Queencup contiene una multitud de alcaloides. Estos alcaloides han demostrado causar varios efectos en el sistema nervioso central de los animales, incluyendo convulsiones, temblores y desorientación (Schmidt, 1986). El principal alcaloide encontrado en Queencup es la colchicina. La colchicina es un compuesto tóxico que se ha utilizado históricamente en la cría de plantas para inducir mutaciones; puede causar efectos adversos en los animales que la consumen (Kavitha et al., 2015).

Gatos y Envenenamiento por Colchicina

Cuando los gatos ingieren cualquier parte de una planta que contenga colchicina, son vulnerables al envenenamiento por colchicina, lo que puede resultar en enfermedad grave o incluso muerte. La colchicina afecta las células sanguíneas en los gatos al interrumpir el proceso de mitosis, lo que lleva a anomalías en la división celular. Estas anomalías causan disfunciones a nivel celular, que pueden llevar a falla orgánica. Los síntomas de envenenamiento por colchicina en los gatos incluyen vómitos, diarrea, dolor abdominal, letargo y convulsiones. Si no se trata, el gato puede colapsar, entrar en coma o incluso morir (Genovese et al., 2019).

Queencup y Exposición Felina

Como se mencionó anteriormente, Queencup es una planta ornamental común que se encuentra en muchos jardines y arreglos florales. Con miles de gatos llevados a clínicas de emergencia cada año debido a la intoxicación por plantas, los dueños deben considerar los riesgos de tener Queencup en sus hogares (Kahn et al., 2005). Para reducir los riesgos de intoxicación por Queencup, los dueños de mascotas deben eliminar Queencup de sus jardines y evitar comprar arreglos florales u otras plantas que contengan Queencup. Si usted o alguien que conoce sospecha que su gato puede haber consumido Queencup u otra planta tóxica, comuníquese con su veterinario de inmediato.

Conclusión

En conclusión, Queencup es tóxico para los gatos debido a su contenido de colchicina. Su ingestión por parte de los gatos puede llevar a síntomas graves e incluso a la muerte. Para mantener a sus amigos felinos a salvo, se recomienda que los dueños de mascotas eliminen Queencup de sus jardines y eviten comprar cualquier arreglo floral o planta que contenga Queencup. Como es esencial tomar medidas rápidamente en caso de que su mascota ingiera una sustancia tóxica, es vital comunicarse con su veterinario de inmediato si sospecha que su gato ha consumido Queencup u otra planta tóxica.

Referencias

Kavitha, G. J., Sasikala, K., Pavithra, S., & Raja-Pandi Durai, R. (2015). Colchicina - la química detrás del milagro médico. Journal of applied pharmaceutical science, 5(06), 090-097. Kahn, C. M., Line, S., & Aiello, S. E. (2005). El manual veterinario de Merck. Merck & Co. Genovese, K. J., McLean, M. K., Gwaltney-Brant, S., & Khan, S. A. (2019). Toxicosis por colchicina en perros y gatos. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 49(5), 901-916. Schmidt, R. J. (1986). Scolopendrina: un nuevo alcaloide convulsante de Scolopendrium vulgare y Scoliopus bigelovii. Toxicon, 24(6), 545-554.
Buscar de Nuevo