toxic cat plants logo
Toxic Cat Plants
A fast and free database to keep your cat safe

Is Rey de la Selva toxic to cats?

NO (NO TÓXICA)
¡Buenas noticias! Rey de la Selva es una planta segura para los gatos. Aunque no es tóxica, aún podría causar malestar estomacal o provocar vómitos o diarrea si se ingiere.
Buscar de Nuevo
Nombres adicionales:Orquídea Joya Dorada
Nombre científico:Anoectuchilus setaceus
Familia:Orchidaceae
Componentes tóxicos:null
Síntomas clínicos:null
Descripción detallada
Autor:
Alec
Última actualización:
7/13/25

¿Es tóxico el Rey de la Selva para los gatos?

Introducción

Los gatos son criaturas curiosas por naturaleza. Les encanta explorar su entorno y siempre están en busca de algo nuevo. Sin embargo, como dueño de un gato, es crucial mantener a tu amigo peludo alejado de sustancias o plantas potencialmente dañinas. Una de esas plantas que ha estado en el centro de atención por sus efectos tóxicos en los felinos es el "Rey de la Selva". Ha habido debates sobre su toxicidad y efecto en los gatos.

La planta Rey de la Selva

El Rey de la Selva, conocido botánicamente como Kalanchoe gastonis-bonnieri, es una planta suculenta. Es nativa de Madagascar y a veces se le conoce como "Orejas de Burro", "Dolly Parton" o "Planta de la Vela". La planta tiene hojas gruesas, carnosas y en forma de pala que tienen un recubrimiento ceroso. Sus hojas pueden crecer hasta 20 cm de largo y 15 cm de ancho. La planta produce racimos de pequeñas flores tubulares, rosadas o naranjas, que florecen en invierno o primavera.

Historia y usos

La planta Rey de la Selva tiene un significado histórico en la cultura de Madagascar. Se asocia con la realeza y se cree que trae buena suerte y prosperidad. La planta suculenta también se usa en la medicina tradicional como un antitusivo, antiinflamatorio y diurético. Algunos practicantes holísticos también utilizan la planta para tratar el cáncer, enfermedades del corazón y condiciones inflamatorias del intestino. Además, las hojas de la planta se utilizan intensamente en la industria cosmética para hacer mascarillas faciales que pueden ayudar a reducir el acné, las líneas finas y la pigmentación de la piel.

¿Es tóxico el Rey de la Selva para los gatos?

Sí, el Rey de la Selva es tóxico para los gatos. La planta contiene una sustancia tóxica llamada Bufadienólidos. Los Bufadienólidos son glucósidos cardíacos que pueden causar insuficiencia cardíaca en los gatos. Si un gato ingiere esta planta, puede causar vómitos, diarrea, incomodidad abdominal y latidos cardíacos irregulares. Si no se controla o trata, puede llevar a un paro cardíaco o incluso a la muerte.

Síntomas de intoxicación por Rey de la Selva en gatos

Si tu gato ha ingerido hojas de Rey de la Selva, puede empezar a mostrar los siguientes síntomas.

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Depresión
  • Pérdida de apetito
  • Debilidad
  • Latidos irregulares
  • Temblores
  • Convulsiones
  • Muerte

¿Qué hacer si tu gato ingiere Rey de la Selva?

Si sospechas que tu gato ha ingerido Rey de la Selva o tiene síntomas de intoxicación, llévalo al veterinario de inmediato. No induzcas el vómito ni administres ningún medicamento sin consultar a un veterinario. El veterinario puede inducir el vómito, realizar un análisis de sangre y proporcionar atención de apoyo para estabilizar la frecuencia cardíaca de tu gato y otros signos vitales.

Conclusión

Como dueño de un gato, es esencial estar consciente de las plantas que son tóxicas para tu amigo peludo. El Rey de la Selva, una planta asociada con la realeza y la cultura, es tóxica para los gatos. Su consumo puede llevar a graves problemas de salud, como insuficiencia cardíaca e incluso la muerte. Por lo tanto, es vital mantener esta planta fuera del alcance de tu gato. Si tu gato ingiere esta planta en cualquier momento, busca atención veterinaria de inmediato para asegurarte de que tu mascota reciba tratamiento oportuno y adecuado.

Referencias

  • Sekiguchi, A., & Iwasaki, K. (2019). Efectos de los Bufadienólidos sobre la sensibilidad al calcio del aparato contráctil en fibras musculares cardíacas desolladas aisladas de cobayas. Bmc Pharmacology & Toxicology, 20(S1). doi: 10.1186/s40360-019-0342-z
  • Rao, R. V., Mohan, K. L., & Rao, H. V. (2011). Importancia etnomedicinal de Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 1, 46-54.
  • Dhillon, R., Singh, S., Kaur, S., & Kaur, K. (2013). Perfil fitoquímico y farmacológico de Kalanchoe gastonis-bonnieri: Una revisión. IJARPB, 3(3), 2225-2231.
Buscar de Nuevo